jueves, 19 de mayo de 2016

TEMAS DE FILOSOFIA

Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y Servicios No.149


Alumno: Oscar Eduardo Moreno Noguez
Profesor: Miguel Ángel Torres Reyes
Grupo: 6Co2

UNIDAD I: LA FILOSOFÍA

A) ¿Que es la Filosofía? ¿Para que sirve?

De una manera mejor explicita y generalizada, es una ciencia que nos ayuda a que nosotros los seres humanos reflexionemos sobre cosas importantes de la vida, intentar dar una explicación y nuestra propia opinión basada en argumentos validos hacia algún tema en especifico. Se considera la ciencia mas antigua del mundo y también la mas complicada, ya que muchas veces, o en la mayoría de ellas, no encontramos respuestas solidas a nuestras preguntas, tales como: ¿Cual es nuestro objetivo? ¿Como es que se creo la vida? ¿Existe algún Dios? ¿Hay vida mas haya de nuestro planeta?, por solo dar unos ejemplos.


B) Las Ramas de la Filosofía.

Las ramas tradicionales o mas importantes de la Filosofía son:

C) Grandes Filósofos de la Historia.

La Filosofía tiene su origen en el hombre cuando éste empezó a cuestionarse a si mismo y a las cosas que lo rodeaban. Pero la historia de la filosofía nos muestra que ésta tuvo su historia en el tiempo. La cual se divide en diferentes épocas:

- Presocrática.
- Clásica.
- Medieval.
- Moderna.
- Contemporánea.

Desde luego, cada una de estas épocas dentro de la filosofía, tuvo grandes representantes que aportaron mucho a la ciencia filosófica y por ende, a la historia en general. A continuación, les muestro 3 grandes filósofos que en lo personal, fueron los mas importantes de cada epoca:




Filósofos mas Importantes de la Época Presocrática.

-Tales de Mileto: 
Tradicionalmente se ha considerado a tales uno de los siete sabios de Grecia, siento, junto a Solón, de los mas citados en las diversas listas que los agrupaban. Las referencias acerca de su vida son confusas y contradictorias. Respecto a su obra, unos afirman que no escribió nada y otros lo consideran autor de varias obras, entre ellas la de "Astrología Náutica". Su cosmovisión, afirmaba, que la tierra estaba sobre el agua flotando como un disco. Se le atribuye la afirmación de "Todo es Agua", que se ha interpretado en el sentido de que Tales afirmaba que el agua era el elemento originario de la realidad, el principio de todas las cosas o bien, en el sentido de que todas las cosas estaban constituidas por agua o formadas por agua.








-Anaximandro de Mileto:
Fue discípulo y compañero de Tales de Mileto, siendo 14 años mas joven que el. Se ocupó, al igual que Tales, de cuestiones practicas relacionadas con la ciencia y se le atribuye la elaboración de un mapa de mar negro, probablemente para uso de navegación. Al igual que su maestro, afirmaba que el agua es elemento primordial y básico a partir de el cual se ha generado la realidad.



Resultado de imagen para anaximandro de mileto




-Demócrito:
A Demócrito se le atribuyen numerosos viajes a Egipto y a la India, habiendo adquirido en el curso de ellos conocimientos de teología, astrología, geometría, etc. Respecto a su pensamiento, parece que fue un hombre dedicado enteramente al estudio y su filosofía se basaba principalmente en el conocimiento.




Resultado de imagen para democrito






Filósofos más importantes de la época Clásica.

-Sócrates:
Socrates fue uno de los filósofos mas importantes y reconocidos de toda la historia. El no escribió doctrina, pero ésta llegó a conocerse gracias a los escritos de su discípulo Platón.
La Filosofía de Sócrates es básicamente moral y ética. Trataba de llegar al conocimiento de los valores morales por medio de preguntas, intentando descartar las que no eran lógicas. Tenia convicción que el hombre era sabio cuando reconoce que no sabe, que la vida no vale la pena vivirla sin reflexionar, que la ética es lo mas valioso y que la persona que es bondadosa, podrá sufrir pero no perderá su bondad.





-Platón:
Platón fue el discípulo de Socrates, Fundo una importante escuela filosófica: La Academia. Escribió diálogos filosóficos de su maestro Socrates, y gracias a él, hoy en día tenemos conocimientos sobre la filosofía de él. Platón, hablaba sobre la existencia de dos mundos: El mundo de las cosas materiales y sensibles, y el mundo de las ideas y el conocimiento. Afirmaba que el hombre participa en ambos mundos, sin embargo, para el era mas importante el de las ideas, ya que eran inmutables, perfectas y eternas.




-Aristoteles:
Aristoteles fué el discipulo de Platón, pero se separó de la enseñanza de su maestro y fundó en los alrededores de Atenas una nueva escuela filosófica: El Liceo. Fué preceptor de Alejandro Magno en la misma escuela, en donde le inculcó muchos conocimientos. Aristoteles siguó con la cosmovision de su maestro Platón sobre la existencia de dos mundos, sin embargo, Aristoteles creía que tanto el mundo de las ideas como el de las cosas materiales eran iguales de importantes. El estipuló el punto medio entre ambos, y los unio como un solo mundo que se complementa entre si.








Filósofos mas importantes de la época Medieval.

-San Agustín de Hipona:
La obra de San Agustín de Hipona supone la primera gran síntesis entre el cristianismo y la filosofía platónica. Aunque inspirado por la fé, que se confunde con la razón, el pensamiento de San Agustín tuvo gran influencia entre las personas pensadoras y creadoras de la religión.





Resultado de imagen para san agustin de hipona


-Santo tomas de Aquino : 
Este Filosofo baso su filosofía en base a la de Aristóteles, pero dirigida en un aspecto mas religioso, hasta que esta fue aceptada por las altas jerarquías de la iglesia.





Resultado de imagen para santo tomas de aquino





    -Tomas Moro : 

    Nació en Londres, en donde después de un tiempo tas haber realizado sus primeros estudios paso a formar parte de sequito del cardenal obispo.






      Resultado de imagen para tomas moro





      Filósofos mas importantes de la época Moderna

      -Nicolás Copérnico : 
      Es considerado como el iniciador de la astronomía moderna, con la defensa del heliocentrismo, en contradicción del geocentrismo, que había sido la postura adoptada de forma mayoritaria por los filósofos antiguos y medievales.  

      Resultado de imagen para nicolás copérnico


      -Rene Descartes: La filosofía de Rene Descartes se tiende a considerar como filosofía racionalista, como el iniciador de la filosofía moderna.





      -David Humé : Fue uno de los mas representativos porta voces, alcanzando, un reconocido prestigio al llevar el empirismo, mediante el análisis del conocimiento y la critica de la metafísica y la moral.





      Filósofos mas importantes de la época Contemporánea


        -Friedrich Wilhelm Nietzsche: Considerado como vitalista, ejerció una considerable influencia a finales del siglo XIX y buena parte de siglo XX, tanto por su carácter critico como su propuesta de la transmutación de los valores de la cultura occidental.



        Resultado de imagen para nietzsche



        -George Edward Moore: Fue uno de los fundadores de la filosofía analítica, junto con Bertrand Russell, que fue su compañero.



        Resultado de imagen para george edward moore


        -Jean Paul Sartre: Este filosofo pese a no ser el creador del existencialismo, se convirtió en el mas reconocido defensor de dicha corriente de pensamiento, que alcanzaría popularidad en la segunda mitad del siglo XX, el fue considerado como un símbolo viviente del pensador comprometido con las causas políticas y sociales.



        Resultado de imagen para jean paul sartre








        UNIDAD II: LA COSMOVISION

        a) Posturas de los Filósofos


        -Platón: 
        La idea central de platón es la existencia de 2 mundos opuestos. el de las ideas, que son espirituales, eternas, perfectas e inmutables, y el de las cosas materiales y sensibles, que es una sombra del primero.
        -Aristóteles: 
        La cosmovisión de Aristóteles es un prototipo de realismo. su idea fue la unificación de los 2 mundos asentados en la teoría platónica, para este filosofo las ideas platónicas no existen en mundos separados, sino que forman parte de uno mismo.
        -Tomas de Aquino:
        Se basa en las especulaciones echas por Aristóteles, pero con una visión religiosa, su tema principal es dios, a partir de aquí se encuentra toda una filosofía que orienta a la conducta humana.
        -Schopenhauer: 
        Este autor alemán, declara que el hombre nace infeliz y conforme pasa el tiempo, no hace mas que seguir siendo infeliz. señala también que el hombre es voluntad y esta conlleva al deseo de algo, por consiguiente pasa toda la vida deseando y nunca esta totalmente satisfecho.
        -Nietzsche:
         Este autor alemán redacto un pensamiento que va en contra de todos los valores, manifiesta que desde Sócrates hasta el cristianismo han sido los peores adversarios del mundo, se distinguen en el hombre: lo dionisiaco que es la energía, vitalidad, poder, voluntad y lo apolíneo que es serenidad, racionalidad, claridad, luz.
        -Marxismo: 
        Este filosofo relata que todo lo que existe es plenamente material; surgen ideas acerca de la primaria de lo material, e ateísmo y la critica de toda alineación, en el continuo cambio (dialéctica) y la praxis (acción). Señala que no fuimos creados por dios, sino mas bien nosotros creamos a dios.
        -Sartre: 
        Para Jean Paul Sartre la libertad fue su tema principal. No se deben de seguir los valores morales de otros, ya que cada quien es libre para crear los propios y se huye de la responsabilidad en la elección libre.



        UNIDAD III: EL CONOCIMIENTO


        a) ¿Que es el conocimiento?


        El conocimiento es el conjunto de representaciones abstractas que se almacenan mediante la experiencia o la adquisición de conocimientos a través de la observación.

        b) Sus 3 niveles:

        Conocimiento Sensible: 
        Es el que nos proporciona directamente los sentidos. La facultad de poder recibir datos de los sentidos se llama sensibilidad.

        Conocimiento Conceptual: 
        Es el que se utiliza para resolver problemas, la cantidad, organización y accesibilidad del conocimiento conceptual es lo que diferencia a los expertos de los principiantes.

        Conocimiento Holístico: 
        Es el que tiende a prescindir de toda estructura o dato aportado por la facultad cognoscitiva y de esta manera se obtiene el conocimiento del ser y el valor del yo profundo y de todo.


        c) La Percepción


        La percepción es el acto de recibir, interpretar y comprender a travéz de la de las señales sensoriales que provienen de los cinco sentidos. Es por eso, que la persepción, si bien ocurre al organismo y a cuestiones fisicas, esta directamente vinculado con el sistema psicológico de cada individuo que hace que el resultado sea completamente diferente en otra persona.


        d) La Abstracción


        La Abstracción es entendida como una operación mental, mediante el cual una determinada propiedad del objeto se aisla conceptualmente para reflexionar. Cada dia utilizamos la abstracción para entender, explicar, conceptualizar, en fin para todas las actividades mentales. A menudo, trabajamos con la abstracción sin darnos cuenta, pero recibiendo gran provecho de ella.




        e) El Concepto


        El Concepto son las unidades mas básicas de toda la forma del conocimiento humano, construcciones o auto proyecciones mentales, por medio de las cuales comprendemos las experiencias que emergen de la interacción con nuestro entorno.




        UNIDAD IV: El Ser Humano



        a) Yo Profundo


        Los orientales conciben dos tipos de yo: el yo profundo y el yo empírico. El yo profundo representa la paz, la armonia y la integracion. Es decir, viajar atraves de nosotros mismos, entrando en una meditacion prolongada, teninedo contacto con nosotros mismos profundamente. Es como de verdad somos, pero no lo mostramos ante la sociedad en muchos casos.

        b) Yo Empírico


        El yo empírico es visible y tangible a diferencia del Yo Profundo que es invisible, interior y ultrasensible. Es decir, el yo empírico somos nosotros exteriormente, como nos manifestamos ante la sociedad.

        c) Persona Humana


        Es la sustancia que otorga unidad y conciencia a un individuo. Es lo mismo que el yo profundo y el núcleo de la identidad personal. Todas las personas tenemos diferentes pensamientos, diferentes maneras de percibir lo que nos rodeas, es la consciencia de todas las personas.

        d) El Alma Humana


        Es el el principio vital del cuerpo. Cuerpo y alma forman una sola sustancia. En la teoria aristotelica, el alma posee vinidad, espiritualidad e inmortalidad. El alma humana es mas que materia fisica, es algo mas importante que muchas personas no toman en cuenta.



        UNIDAD V: EL AMOR

        a) Base Ontológica del Amor:

        El amor se puede definir como la fuerza que une y armoniza a dos o mas individuos. su base ontológica es la unidad que de echo se da entre todos los entes del universo. Cuando se conocen elementos a fines en el plano superficial del interlocutor el amor resulta que es superficial; Cuando se conocen en elementos a fines de profundidad de la otra persona, el
        amor que surge es un amor profundo y desinteresado. La calidad del amor depende, pues, de la calidad del conocimiento que una persona puede realizar.





        b) Tipos de Amor: 


        -Amor Simbiótico: 

        consiste en sentir el atractivo de la otra persona dada su afinidad y armonía con uno mismo.


        -Amor de la voluntad o querer el bien del otro:
         Estamos en el nivel clásico del amor. La voluntad es la facultad humana encargada de realizar este tipo de amor.

        -Amor interesado o acto de querer: 
        Querer vivir es la tendencia que desea apropiarse de la otra persona y obtener beneficio personal en función de esa misma unidad. Pasar del amor interesado al amor desinteresado es un arte difícil de aprender.

        -Amor sexual, comunicación intima con la pareja: 
        En el ser humano la relación sexual puede adquirir un trasfondo o colaboración extremadamente variado, desde la mas vil manipulación hasta el amor mas sublime. Cada uno de los niveles del amor pueden estar integrados con la relación sexual. Las combinaciones que pueden resultar son innumerables.

        -Amor universal o integración:
         Es el que se experimenta cuando la persona esta en onda alfa o theta y percibe la unidad de todo genero humano y el universo entero.
        -Compromiso amoroso: 
        El compromiso amoroso supone un acto de voluntad de unión permanente y estable. Es el nivel propio de un matrimonio y constituye el tipo de amor mas plenamente humano dentro de las costumbres sociales de todos los tiempos.





        c) El Enamoramiento:


        Consiste en una proyección inconsciente de cualidades superiores en la persona del ser amado y por lo tanto, ilusoria de los beneficios de los demás niveles del amor. El enamorado es el único que no se da cuenta de sus exageraciones como considera el ser amado. El enamorado ve excelencia y el brillo de superabundantes cualidades en este ser amado.

        El aspecto mas conocido del enamoramiento es el romanticismo una especie de nube color rosa envuelve fantasías, recuerdos, proyecciones y acciones del enamorado. Otro elemento común es la obsesión: El enamorado emplea demasiado tiempo rumiando todo lo referente al ser amado.






        UNIDAD VI: LA LIBERTAD


        a) Esencia de Libertad:


        La libertad, es aquel derecho indispensable que todo ser humano tiene. Sin embargo no debemos confundir la libertad con el libertinaje, el cual consiste en hacer cosas que sobrepasen las leyes o reglas de algún lugar, dañando ahora los derechos de los demás.
        Considerando a la libertad como una facultad para decidir acciones según la inteligencia o voluntad para producir el derecho a la libre determinación, pudiera ser la respuesta concierne mas a la ideología individual o filosofía de vida, que su influencia real materializada como elemento de vida cotidiano desde la óptica de su concepción física, espiritual o ideal. Estimo la libertad como indivisible e integral y si se quiere, autónoma, porque su entidad y dimensión dependen de la concepción personal e individual, pero siempre regida o condicionada por el beneficio colectivo frente al interés personal. Nadie mas que yo mismo decidí si me haré superior, fuerte, poderoso e invulnerable; o si por el contrario me pongo en riesgo de convertirme en débil, inferior o vulnerable. La libertad como condición especial y único de los seres humanos inteligentes, no es un atributo solo para escucharlos con deleite o pregonarlo.

        b) Tipos de Libertad:



        Existen muchos y varios tipos de libertades, todos son importantes y como seres humanos queremos todas las libertades habidas y por haber a realizar ciertas cosas:
        -La libertad de expresión: 

        Todo ser humano tiene derecho a expresarse libremente, esta libertad es un derecho que solo nosotros mismos podemos hacer valer, puesto que somos responsables de buscar formas de como nos queremos expresar.
        -Libertad de opinión: 

        Vivimos en un mundo democrático por lo que tenemos derecho a dar nuestras opiniones sea cual sea, es nuestro criterio y tenemos la libertad de darlo a conocer.
        -Libertad de culto: 

        Todos venimos de una familia con creencias religiosas, las cuales nos son fomentadas desde la niñez y la sociedad nos enseña que hay mas religiones, las cuales tienen también sus propias creencias, cada individuo tiene la libertad de elegir y defender sus creencias.
        -Libertad de elección: 

        Cada individuo tiene la facultad y libertad de elegir libremente lo que mejor le parezca sin que haya algo que le impida hacer esto.
        -Libertad de decisión: 

        Cada persona es la única responsable, quien puede decidir por lo que hace o deja de hacer con su vida.

        c) Obstáculo de Libertad:


        Existen 5 tipos de obstáculos en la libertad:
        -La ignorancia: 

        Consiste en la ausencia de conocimientos, es un obstáculo ya que para elegir algo es preciso conocerlo.

        -El miedo: 

        Consiste en la perturbación emocional producida por la amenaza de un peligro inminente y es un obstáculo ya que en casos extremos puede producir una frustración completa de las facultades superiores.

         -La cólera y otras pasiones: 

        La cólera también llamada ira, enojo o coraje, al igual que otras emociones y pasiones producen una fuerte limitación en nuestra capacidad de elegir libremente.

        -La violencia: 

        Es una fuerza externa, física o psíquico, ante la cual el difícil o imposible resistirse. Esta puede debilitar la libertad del sujeto hasta el grado de suprimir toda responsabilidad.

        -Los desajustes psíquicos: 

        Los desajustes psíquicos, entre los cuales sobre las neuronas, debilita la libertad debido a que la persona se siente atacada a ciertos patrones de conducta.






        UNIDAD VII: LA FELICIDAD

        a) ¿Que es la Felicidad?



        Es difícil definir claramente lo que significa felicidad, pero casi todo lo que hacemos, es con el fin de lograrla y aumentarla o para evitar o y disminuir la infelicidad.
        ¿Eres feliz?
        ¿Sabías que nosotros elegimos nuestro nivel de felicidad?
         "Buscamos la felicidad, pero sin saber dónde, como los borrachos buscan su casa, sabiendo que tienen una". François Marie Arouet Voltaire (Escritor y filósofo francés). 
        Todos buscamos la felicidad.
        ¿Pero tienes claro, lo que para ti es felicidad?

         Creemos que la felicidad depende de:

        -Obtener algo externo.
        -vivir de acuerdo a los valores culturales del momento.
        -Estas creencias nos llevan a ir por la vida pensando que, si logramos tener un poco más de dinero, una casa nueva, un coche o uno mejor, un viaje a…, la aceptación o admiración de la gente, bajar 5 kg., vernos más jóvenes, tener un cuerpo más fuerte, etc., entonces sí, vamos a ser felices.

         Nos es difícil encontrar la felicidad porque la buscamos:

        -En el lugar inadecuado.
        -Fuera de nosotros, cuando en realidad viene de adentro.
        -Con una actitud equivocada.
        -Esperamos que nos caiga del cielo y que se mantenga indefinidamente, sin que nosotros nos tengamos que esforzar demasiado.
        -La vemos como un fin o una meta a alcanzar, cuando en realidad es un proceso, algo que se vive día a día y momento a momento.
        -Con un concepto equivocado de felicidad.

        b) La verdadera Felicidad (Séneca)

        La verdadera Felicidad consiste en estar libre de perturbaciones, comprender nuestras obligaciones hacia Dios y el hombre, a disfrutar del presente, sin ninguna dependencia ansiosa sobre el futuro: no para divertirnos ya sea con esperanzas y temores, sino para descansar satisfechos con lo que tenemos, que es perfectamente suficiente. Las grandes bendiciones de la humanidad están dentro de nosotros, y a nuestro alcance, pero cerramos los ojos y como la gente en la oscuridad, que entra en conflicto con lo mismo que se busca, no la encontramos.

        c) Punto Medio (Aristoteles)

        Para Aristóteles, la virtud consiste en un termino medio, la cual no significa la mediocridad sino un equilibrio entre los vicios de los extremos. El ¨Valor ¨ es un justo medio entre la ¨Tenacidad¨ y el ¨miedo¨. 



        UNIDAD VIIl: EL ARTE EN LA FILOSOFÍA

        a) ¿Qué es la Estética?


        Es la disciplina que trata de lo bello y de los diferentes modos de aprehensión y creación de las realidades bellas. Si se entiende por estético aquello que despierta en el hombre una sensación peculiar de agrado, potenciación expansiva y distorsión adherente hacia el entorno.


        b) La Obra de Arte:


        Se le llama arte a las creaciones mediante las cuales el ser humano expresa una visión sensible en torno al mundo que lo rodea, este sea real o no. El arte usualmente, expresa idead o emociones a través de recursos plásticos, lingüísticos o sonoros. El arte expresa percepciones y sensaciones que experimenten los seres humanos e inexplicables de otro modo. se considera que en sus orígenes el arte tuvo una función ritual-mágico-religiosos, función no ha cambiado con el tiempo.


        c) El Cine y el Cuento como expresión Filosófica:


        El cine es el sinónimo de diversión, risa, drama, sentimientos en cambio a la filosofía lo relacionamos con el pensamiento con el pensamiento, con la razón, con el estudio, si indagamos la esencia de cada disciplina, nos damos cuenta que la relación no es tan descabellada, el cine medio de la expresión visual ¿y filosófica? a partir de la sucesión de imágenes fotográficas. 

        UNIDAD IX: LA VIDA

        a) Conciencia Personal:


        Con origen en el vocablo latino conscientica, la conciencia es el acto psíquico mediante por el cual una persona se percibe a si misma en el mundo. Por otra parte, la conciencia es una propiedad del espíritu humano que permite reconocer en los atributos esenciales. La filosofía considera que la conciencia es la facultad humana para decidir acciones y hacerse responsable de las consecuencias de acuerdo a la concepción del bien y el mal.

        b) El Buen Vivir:


        Buen vivir viene de las palabras indígenas sumak kawsay que significan vida en plenitud, en armonía y equilibrio con la naturaleza y en comunidad, por lo que también se le llama el buen convivir, es un nuevo-viejo paradigma, que propone una vida en equilibrio, con relaciones amorosas entre las personas, la comunidad, la sociedad y la madre tierra a la que perteneces.


        C) Las Vocales de la vida ( según mi cosmovisión)


        Amor: El amor es sin duda, uno de los sentimientos mas hermosos que los seres humanods podemos ofreser y recibir en la vida. Es muy importante el amor, ya que nos obliga a hacer cosas buenas y nobles por los demas.

        Esperanza: Todas las personas tenemos problemas y conflictos dia con dia. La esperanza, es aquella que nos ayuda a levantarnos y enfrentar los problemas con la esperanza de solucionar las cosas.

        Ingenio: En la vida, los seres humanos debemos tener ingenio para poder satisfacer nuestras necesidades y problemas que surgan. 

        Objetividad: El ser objetivo es aceptar las cosas como son y exprear la realidad tal y como es. Nos ayuda a ser mejores personas y a no se conformistas con lo que hacemos y tenemos.

        Utilidad: Ser útiles y aportar cosas buenas a la sociedad es fundamental para que nuestra raza tenga un gran proceso y dia con dia facilitemos las cosas que nos causan problemas como las enfermedades, etc.



        Bueno, esto a sido el blog relacionado con los temas básicos de la filosofia, en él he plasmado todo lo visto en clase, asi como recopilar informacion importante.  Si quieres saber mas y conocer mas sobre estos temas, te invito a investigar mas en libros, internet, blogs, revistas, etc. para que puedas tener una idea mas amplia de este tema interesante que nos hace reflexionar y filosofar sobre nuestras vidas. También, te invito a que dejes tu comentario acerca del blog y la filosofía. 


        Atte. Oscar Eduardo Moreno Noguez                                 Grupo:  6Co2

        Especialidad: Construcción                    Profesor: Miguel Angel Torres Reyes

                 Centro de Bachillerato Tecnologico industrial y de servicios 149 





        No hay comentarios:

        Publicar un comentario